
La alopecia androgenética afecta tanto a hombres como a mujeres y la verdad es que nadie es inmune a este tipo de patologías capilares. Sin embargo, hay varias maneras de implantar el pelo.
Durante largo tiempo, la técnica FUSS ha sido la más utilizado debido a su sencillez, se extraía una tira de piel de la parte posterior de la cabeza siendo gran continente de folículos pilosos. Después, se injertaban estos folículos en la zona necesaria.
Después apareció la técnica FUE. En este caso, ya no era necesario extraer una tira de piel donante, si no que se podía extraer folículo a folículo del cuero cabelludo y como consiguiente trasplantarlo.
Nuestra técnica FUE en Bilbao ha evolucionado enormemente en los últimos años. En este caso podemos diferenciar técnica FUE “clásica”, FUE Zafiro y DHI, la más novedosa.
En la técnica FUE el principio siempre es el mismo. Se obtienen folículos de las sienes o de la nuca. Este pelo nunca se cae porque no se relaciona con los cambios hormonales propios de la edad u otras causas.
¿Cómo es la técnica DHI en nuestra clínica de Bilbao?
Como se ha mencionado, DHI es el procedimiento de trasplante de pelo más actual del mercado. Esta técnica permite un resultado más natural y realista. Ofrece una densidad de pelo muy alta y lo más importante, la posibilidad de controlar la dirección del crecimiento del pelo.
De hecho, el cuero cabelludo trasplantado con DHI se recupera más rápido mientras que ofrece un resultado más cercano al cabello natural.
En este caso, la técnica DHI requiere experiencia, sobre todo en términos de precisión. Es por ello que en nuestro centro capilar de Bilbao contamos con un equipo altamente calificado y eficiente.
Choi Pen, intrumento oficial de técnica DHI
En nuestra clínica de injerto capilar en Bilbao remarcamos mucho la diferencia entre el DHI y el FUE. Esta diferencia radica en el método de extracción de pelo y los procedimientos de implante.

A diferencia de la técnica FUE, la extracción y la implantación del injerto folicular se hace al mismo tiempo. Es decir, la extracción y el trasplante pueden hacerse en un solo paso o en un máximo de dos.
Los folículos capilares extraídos se integran directamente en las zonas receptoras sin ninguna incisión en la zona donante. Este procedimiento es posible gracias al instrumento CHOI Pen.
Una especie de “boligrafo” que consiste en una aguja hueca, un tubo y un dispositivo de émbolo, todos interconectados. Por esta razón, la técnica DHI se llama también técnica CHOI.
Todos nuestros trasplantes son indoloros
Si antes los implantes de pelo causaban un poco de dolor, hoy este dolor desaparece por completo gracias a los sedantes administrados por el anestesista.
Como resultado, nuestro paciente en Bilbao está mucho más cómodo durante el procedimiento del trasplante.
La sedación es la inducción de un estado de calma o de sueño mediante la administración controlada de un sedante. Esto por supuesto requiere siempre nuestra supervisión para que el cirujano pueda elaborar el trasplante de forma tranquila y segura.
Sin embargo, la administración de sedantes es opcional, y el paciente tiene la opción de no requerirlos en absoluto. Es decir, siempre es una opción, sobre todo si se tiene fobia a las agujas.

Ventajas de la técnica DHI
Nuestra técnica DHI en Bilbao tiene muchas ventajas para el paciente. Podemos mencionar las siguientes:
- El tiempo que los folículos donantes permanecen fuera del cuerpo se reduce. Esto ocurre porque, como ya se ha mencionado, la técnica permite realizar la extracción y la implantación en un mismo paso.
- La tasa de supervivencia de los folículos pilosos es más alta, es decir, el rechazo del trasplante se reduce mucho.
- Al ser una intervención más rápida, el sangrado es menor y menos traumático. Como consecuencia, la recuperación es más rápida y segura. Nuestro paciente podrá volver antes a su domicilio.
- La técnica DHI no requiere afeitar la zona receptora, ya que es una técnica que se adapta perfectamente a esta condición.
Requerimientos del método DHI
La técnica DHI requiere un período de entrenamiento a largo plazo tanto para el cirujano como para el resto del personal.
En comparación con otros trasplantes de cabello, el método DHI tiene el costo más elevado ya que requiere más atención y precisión.
¿Cómo es la técnica FUE?
La técnica FUE es un método de trasplante de pelo que consiste en tomar un injerto de un área donante e implantarlo en un área receptora que está despoblada o con falta de densidad.
Este método también es válido para las pestañas, cejas y pelo de barba.
El injerto capilar FUE también se puede aplicar para tapar cicatrices causadas por accidentes o cirugías antiguas. Este método es el más extendido en Bilbao.

Hablemos más de nuestra propio método
La extracción de unidades foliculares o FUE consiste en la extracción de grupos foliculares de 1 a 4 pelos mediante pequeños punzones de 0,6 a 1,25 mm de diámetro.
El paciente debe estar bajo anestesia local para reducir o eliminar completamente el dolor durante el procedimiento. Los injertos se implantan en el cuero cabelludo con una aguja o una microcuchilla.
Cabe destacar que la aparición de cicatrices depende de las habilidades del cirujano de su elección. En nuestro centro de Bilbao, siempre contamos con cirujanos cualificados.
De esta forma, no sólo las cicatrices serán menos visibles, sino que el dolor postoperatorio disminuirá de forma considerable. En este caso, una vez que salgas de nuestra clínica en Bilbao, ya no es necesario que vuelvas para quitar los puntos.
Por supuesto, si es necesario volver para revisar el resultado y mantener un seguimiento postoperatorio.
Ventajas del método FUE
La técnica FUE es tan beneficiosa como la DHI a pesar de su diferencia. Esto es lo que conseguirá:
- FUE es adecuada para todos tipos de cabellos. La DHI, en contra, no compagina bien con el cabello rizado.
- FUE permite cubrir grandes zonas de calvicie o despobladas.
- FUE permite utilizar folículos pilosos de la espalda o de la barba.
- FUE es una técnica más barata y asequible que DHI.
- FUE es perfecta para cubrir cicatrices.

Dentro de la técnica FUE, ¿qué método se está utilizando?
Nuestro centro capilar en Bilbao destaca por la sinceridad con el paciente. Siempre debe preguntar qué tipo de técnica FUE se está utilizando.
Nuestro procedimiento quirúrgico siempre está asistido por ordenador. Las operaciones son muy precisas. Esta técnica permite obtener 900 injertos en una hora y la intervención suele durar unas 6 horas.
Nuestro aparato consigue detectar zonas donantes adecuadas para limitar el fallo de trasplante. Así se evita trasplantar menos folículos demasiado débiles y evitar resultados menos naturales.
La técnica FUE en la clínica es manual. Consideramos que es el método más preciso para trasplantes de cabello a nivel de resultados. Aunque consume mucho tiempo, la FUE manual permite una extracción más hábil y precisa de los folículos pilosos.
De hecho, ningún aparato eléctrico será tan sensible como las manos del médico cirujano. Además, las cicatrices son casi invisibles.
Conclusión de ambas técnicas
En pocas palabras, el resultado de un trasplante depende tanto del cirujano como de la técnica. Independientemente de la técnica, los trasplantes de pelo FUE también varían mucho en cuanto a los detalles.
El cirujano tiene que elegir el tamaño del punzón, decidir cuántos folículos tendrá cada injerto, etc.
Cuando se solicita un trasplante de cabello se debe tener siempre presente una premisa. Se debe contar siempre con un suministro de folículos suficiente para ser extraído e injertado en el cuero cabelludo.
Ambos métodos son beneficiosos. Su elección dependerá de su presupuesto, la densidad del cabello que desea tener y sobre todo de su paciencia.